Nadie daba un céntimo por un equipo que había perdido a casi todas sus leyendas, el término Familia que llevaban acuñando los últimos 15 años, parecía extinguirse con la retirada total o parcial de los jugadores que, durante años, nos han hecho disfrutar del olimpo del baloncesto.
Rudy Fernández era el único representante de la mejor generación del baloncesto nacional y se le pedía a los hermanos Hernángomez, que vivieron los últimos campeonatos con la Familia, que dieran un paso al frente para tratar de si no ser favoritos si por lo menos ser mínimamente competitivos.
Pese a que ahora todo es euforia el pensamiento del 95% de los aficionados era que no hiciéramos un mal campeonato y volviéramos al pasado.
Y tengo que decir que ese también era mi pensamiento, sobre todo después de ver los partidos de preparación y de ver la composición de los equipos rivales, con jugadores Top NBA, All Star, etc.. No me convencieron tampoco los jugadores seleccionados, los NBA Garuba y Juancho Hernangomez estuvieron en la preparación y en la primera parte del campeonato muy lejos de su nivel, para mi incluso insuficiente para estar en la selección.

Este tipo de campeonatos, mundiales, europeos, tienen una peculiaridad importante y es la de que si vas conectando a jugadores con el paso de los partidos, sacando aunque solo sea en uno lo mejor de un jugador, puede permitirte ir avanzando en la competición e ir ‘creyéndote’ que puedes llegar más lejos.
El principal protagonista del equipo ha sido Willy Hernangómez, dando un paso al frente para liderar al equipo, muy bien en todos los partidos, aportando puntos y rebotes con una regularidad que le llevó a ser el MVP del campeonato (para mi el mejor con diferencia fue el alemán Schroeder).
El segundo jugador al que me gustaría reconocer su mérito es al joven Rudy Fernández, apareció en todos los partidos, muy bien desde la línea de 6,75 y con robos en defensa y salvadas de balones impropias para un tipo de su edad, demostrando el hambre y enseñando el camino a los demás jugadores de la selección.
La tercera pata del equipo fue el ‘nacionalizado’ Lorenzo Brown, no estuve ni estoy de acuerdo con la nacionalización de jugadores, y más con un jugador que no es ni ha sido jugador de equipo un español, no tiene vínculos con España, ni sabe el idioma, ni nada. Pero como mi opinión no importa vamos a pasar al asunto del post y lo voy a poner en letra grande.
Lorenzo Brown ha hecho un Eurobasket espectacular.
Se cargó a hombros al equipo español ante la falta de bases con suficiente poso en la dirección y creación de juego, ¡que huérfanos nos dejó el Chacho y la lesión de Ricky Rubio!. Penetraciones, tiros de media distancia, asistencias, triples… Imposible de defender aun jugando a ‘cámara lenta’, me sorprendió su forma de jugar y me gusta mucho como jugador.
Y la guinda del pastel tiene que ser para el entrenador Sergio Scariolo, también extranjero XD, pero al que todos los españoles ya adoptamos y le agradecemos lo que ha hecho por la selección y el baloncesto español. Creo que ha hecho un equipo con lo mejor que tenemos, pero que mira muy de lejos lo que hemos tenido y llegado a ser.
Y ha creído y le han creído, ha sabido recuperar a jugadores, principalmente a Garuba y a Juancho, y volverlos a meter en competición, en la verdadera competición. Las defensas, ayudas, cambios, todas las indicaciones han hecho al equipo mejor, y el equipo con una mentalidad fuerte ha ido creyendo hasta llegar al oro final.

Quiero mencionar a otros jugadores que para mi han sido importantes para la selección. Alberto Díaz ha sido un descubrimiento para mi, es portento defensivo que ha dado con sus defensas una lección de pundonor, de trabajo y esfuerzo con recompensa. Darío Brizuela me ha recordado a la potencia anotadora que teníamos con Navarro, un jugador que es capaz de encadenar jugadas ofensivas y triples para resolver partidos, ha sido bastante intermitente, pero también me ha sorprendido.
Y el último que quiero poner en valor es Juancho Hernangomez, su actuación en la final ha sido estratosférica, el modo ‘onfire’ en el que entró está al alcance de pocos jugadores, sobre todo en el tipo de partido que es, cualquier jugador bueno puede en una liga meter muchos triples, o hacer una gran valoración, pero sal y hazlo en la final de un Eurobasket. Para mi y para muchos está siendo desaprovechado en la NBA, y su actuación en la final nos indica el nivel que puede llegar a tener con confianza y continuidad.
Queda ahora celebrarlo, y esperar que no haya sido un espejismo, y que estos jugadores, ahora más maduros tras conseguir el título, puedan seguir compitiendo con garantías en los próximos campeonatos. Enhorabuena Familia!!!!